viernes, noviembre 25, 2016

En diciembre: Eugenia Levallois y Amal Orquesta en San Miguel.


Llega el calor: tips para mantenerse hidratado

Por lo general, solemos buscar algo para beber recién cuando sentimos sed. Pero desde la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) advierten que esa práctica es un error, sobre todo en momentos de intenso calor.

“La sed es un mecanismo tardío del organismo para recuperar el balance de líquido que ha ido perdiendo, normalmente, a través de la orina o la transpiración. En verano, esperar a sentir la necesidad para recién tomar algo puede llevar a la deshidratación y convertirse en un problema para la salud”, explica la Licenciada en Nutrición Florencia Cardone (MN6650), miembro de la comisión directiva AADYND.

En este sentido, la especialista enfatiza en la necesidad de “beber antes de tener sed” y proporciona algunas recomendaciones básicas para evitar la deshidratación:

Facilitarle a los niños la adopción de una rutina de ingesta de líquido, igual que se debe realizar con la comida. Se aprende a beber de la misma manera que aprendemos a comer.

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, tomar un vaso de agua cada dos horas, para garantizar cumplir con la recomendación diaria.

Una forma sencilla de detectar carencias en la ingesta de agua es a través de la orina: si está clara es sinónimo de buena hidratación; si está oscura es señal de que se debe tomar más líquido.

- No esperar a tener sed para hidratarse.
- Servir agua para acompañar todas las comidas.
- Ofrecer a los chicos agua en lugar de bebidas azucaradas.
- Tomar agua antes, durante y después de la actividad física.

“Las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan que del total de líquidos ingeridos por día, 8 vasos -2 litros- correspondan a agua segura. Estos requerimientos se incrementan cuando las temperaturas son altas y durante la actividad física, ya que se pierde más líquido por la sudoración”, explica Cardone, quien informa que la deshidratación provoca una disminución del rendimiento deportivo y un mayor riesgo de golpe de calor por esfuerzo (calambres por calor, desvanecimiento, agotamiento, insolación grave). En cambio, estar bien hidratado favorece un óptimo rendimiento mental y físico.

Aunque no existe una definición absoluta, solemos referirnos a la deshidratación como una disminución del contenido total de agua en el cuerpo debido a una pérdida excesiva de fluídos; a una disminución de la ingestión de líquidos; o a la combinación de ambas cosas. Una deshidratación de tan sólo el 2% del peso corporal, reduce las tareas relacionadas con la atención, la memoria, el estado de ánimo y el rendimiento aeróbico durante el ejercicio físico.

Según la Licenciada, en términos de calidad, no todas las bebidas hidratan por igual y menciona al agua como la bebida más saludable.

“Elegir agua pura permite incorporar una bebida que no agrega extras en su consumo, brinda sensación de saciedad sin incorporar calorías. Por esto, es fundamental que la misma esté al alcance de toda la población”, dice Cardone. (Asteriscos TV).

Trastornos de crecimiento: Hay que ir al pediatra

Llevar periódicamente a los niños a la consulta pediátrica, inclusive si no presenta ninguna molestia en especial, es clave para saber si el desarrollo del menor está dentro de los parámetros que corresponden.

Particularmente, la realización de chequeos relacionados al crecimiento -medición de talla, peso y contorno de la cabeza (perímetro cefálico)- es fundamental y debería hacerse en cada consulta. Si esto no sucede, es factible que niños con algún trastorno del crecimiento pierdan la oportunidad de ser diagnosticados a tiempo, lo que puede empeorar el pronóstico de su condición.

Consultada sobre este tema, la Dra. Ana Keselman, médica pediatra endocrinóloga, miembro del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’, explicó que “el crecimiento es el indicador por excelencia de la salud. Cualquier situación que afecte la salud, puede alterar la talla durante la infancia, y si esto no es detectado a tiempo, puede verse comprometida la talla final. Problemas de nutrición, enfermedades generales como respiratorias, renales, gastrointestinales, cardíacas o metabólicas, y anomalías genéticas o cromosómicas, así como alteraciones hormonales, pueden causar trastornos en el crecimiento”.

Es frecuente que los padres lleven a sus hijos al pediatra únicamente ante un caso de emergencia, por la expresión aguda de un síntoma, y -como los tiempos del día a día son acotados- es probable que el médico focalice la consulta en este aspecto, sin realizar los controles de crecimiento. La Dra. Keselman enfatizó que “es fundamental que el pediatra controle si está creciendo adecuadamente para la edad y la etapa del desarrollo en que se encuentra, porque muchas veces el único signo de una enfermedad es la detención del crecimiento”.

Algunos indicadores pueden dar señales de que el crecimiento no es normal. Entre ellos, se destacan las situaciones en las que el niño no cambia de número de zapato o de ruedo de los pantalones; o ya en la etapa escolar, la comparación con sus compañeros puede despertar una sospecha. En estos casos, se recomienda programar una visita al pediatra para realizar el examen clínico y de laboratorio pertinente y evaluar la derivación al endocrinólogo pediatra en la que se lo consulte específicamente por el crecimiento. Es crucial actuar de manera temprana para, en caso de que se esté frente a un trastorno del crecimiento, iniciar cuanto antes el tratamiento adecuado.

Entre los factores que pueden influir en la talla, se encuentran la alimentación, la salud general y la herencia genética. Sobre este último aspecto, para la Dra. Keselman, “si bien la mayoría de las veces las causas de la baja talla son por ser niños nacidos de familias donde los padres presentan baja estatura (baja talla familiar), o porque maduran más lentamente, en algunas situaciones nos encontramos ante la sospecha de que alguno de los padres le haya transmitido alguna patología que impacte en su crecimiento. Por eso, al estudiar a un niño con baja talla, es de utilidad medir a sus padres y realizar una evaluación de sus antecedentes”.

Los especialistas, al examinar un niño, no tienen que prestar atención a si ha crecido mucho o poco, sino fundamentalmente, a si ha crecido lo adecuado -en un período de tiempo determinado- dentro de los parámetros normales según su género, talla y peso y población a la que pertenece.

Para contar con una referencia respecto de lo que es un crecimiento normal, en nuestro país contamos con guías locales con datos representativos de la talla de los niños según su edad, población y género, y contamos además con datos de la organización Mundial de la Salud (OMS). En definitiva, es importante que el pediatra contraste los patrones de crecimiento del niño con las curvas de crecimiento de las guías y, si identifica desvíos significativos, lleve adelante los estudios necesarios para descartar cualquier patología de base. Las denominadas ‘tablas de percentilos’ sirven como indicadores y fueron publicadas en la revista Archivos Argentinos de Pediatría por el Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Terapia sustitutiva con hormona de crecimiento

Hay pocas patologías en las que está indicado el uso de hormona de crecimiento. La patología por excelencia en la cual es fundamental su uso es en la Insuficiencia Hipofisaria (IH). En los niños afectados, su crecimiento se ve alterado por la falta de producción de hormona de crecimiento por la glándula hipófisis.
Los signos característicos incluyen inadecuadas velocidades de crecimiento en niños o adolescentes, rostros infantiles, presencia de grasa en tórax y abdomen, manos y pies pequeños, y desarrollo muscular insuficiente y bajo nivel de glucosa en la sangre (en bebés y niños pequeños).

Algunos pacientes pueden presentar pene muy pequeño (micropene) y testículos que no se encuentran en el escroto (criptorquidia), muchas veces detectado desde el nacimiento. Otros signos pueden ser retraso en la pubertad; signos clínicos neuro-oftalmológicos tales como alteración de la visión, cefaleas y convulsiones, entre otros, de acuerdo a la causa que haya producido las alteraciones en la hipófisis.

Ante la detección de una alteración en la secreción de hormona de crecimiento, existe un tratamiento que permite corregir la situación y consiste en la administración de la hormona faltante. Si el trastorno se diagnostica tempranamente y si el paciente presenta buena adherencia al tratamiento, pueden alcanzarse resultados favorables en términos de talla. (Asteriscos TV).

Principal causa de muerte por cáncer en argentinos

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, siendo que una de cada cinco personas que muere de cáncer lo padeció. Asimismo, las estadísticas indican que alrededor del 58% de los casos ocurren en países en vías de desarrollo.

¿Qué sucede en el país?

En Argentina, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los hombres, y el tercero entre las mujeres por debajo del cáncer de mama y colon.

¿A quiénes afecta?

Característicamente, afecta más a los hombres y a los grandes fumadores; pero hemos asistido en los últimos años a un cambio progresivo en las características de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen siendo mayoría, hay una proporción creciente de mujeres que lo padecen y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes.

La principal causa continúa siendo el tabaquismo, pero al menos un 25% de los casos de Cáncer de Pulmón se da en no fumadores por factores que aún son motivos de investigación, como la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto y ciertos virus oncogénicos.

¿Cómo se diagnostica?

Lamentablemente, solo 1 de cada 4 casos (25%) llegan a diagnosticarse en estadio temprano o localizado, es decir en una etapa en la que hay posibilidades de curación con cirugía; ya que la enfermedad rara vez da síntomas hasta que está avanzada. En los casos en que se manifiesta clínicamente aparece la tos, expectoración con sangre, falta de aire, y dolor torácico.

¿Qué avances hubo respecto a la detección y tratamiento?

En los últimos años, se ha alcanzando un mayor entendimiento de los mecanismos que producen la enfermedad y también de sus bases genéticas y moleculares, lo que ha llevado a los profesionales a caracterizar mejor cada caso, y así personalizar el tratamiento de cada paciente. Se trata de una enfermedad heterogénea, es decir que los enfermos pueden presentarse con diferencias en sus perfiles genéticos, en su presentación clínica y por lo tanto responder de manera diversa a los tratamientos disponibles.

¿Se puede prevenir?

La mejor estrategia para disminuir la posibilidad de este flagelo es dejar de fumar. Aquellas personas mayores de 55 años, que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, y deben consultar a un especialista en neumonología para sus chequeos anuales.

Asesoró: Dra. Iris D. Boyeras Navarro (M.N. 118839). Coordinadora Sección Oncología Torácica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Especialista en Neumonología. Instituto de Oncología Ángel Roffo. (Asteriscos TV).

Vacaciones y EPOC: recomendaciones

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, o EPOC, es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por la dificultad para respirar ocasionada por obstrucción a nivel pulmonar.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, o EPOC, es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por la dificultad para respirar ocasionada por obstrucción a nivel pulmonar.

Está relacionada directamente con el consumo de tabaco y es la tercera causa de muerte global por enfermedades no transmisibles luego de los trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares. Esta enfermedad limita la vida diaria, pero es prevenible y tratable.

Ariel Blua (M.P. 26114), coordinador de la Sección Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Jefe de Servicio de la Unidad de Enfermedades Respiratorias en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, explicó que en la Argentina cerca del 15% de la población tiene EPOC y, debido a que estamos próximos al verano y que muchos de estos pacientes empiezan a planificar sus vacaciones, estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de organizar el viaje:

1. Elegir el destino
A la hora de elegir un destino, hay que tener en cuenta la altitud a la que está ubicado el sitio a donde va a viajar. Para un paciente con EPOC moderado o severo, irse de viaje a las montañas (o sitios con una altura mayor a los 1000-1500mts) puede generar complicaciones. Esto se debe a que a medida que ascendemos la presión atmosférica disminuye y -por lo tanto- también lo hace la presión de oxígeno, que determina la cantidad de oxígeno que se respirará.

2. Prevenir las exacerbaciones
Uno de los problemas más importantes que surgen en los viajes es el riesgo de exposición a cambios bruscos de temperatura, que facilitan la adquisición de infecciones respiratorias que pueden disparar una exacerbación de su patología respiratoria. Se aconseja a los pacientes lavarse las manos de forma frecuente para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
Una buena alternativa es tener una recomendación del neumonólogo sobre qué medicación utilizar si aparecen síntomas de infección respiratoria y/o exacerbación de su EPOC.

3. Organizar la Medicación habitual
Se recomienda ser prolijo con el uso de la medicación habitual, no saltear u olvidar dosis ni alterar sustancialmente los horarios de usos de la misma, a los fines de mantener la estabilidad del tratamiento. Mantener siempre la medicación de rescate, de forma accesible y segura.

Se recomienda además llevar medicación para el doble de tiempo que el paciente estará fuera de su domicilio y, si viaja en avión o micro, separar la misma dejando una parte en su bolso de mano y otra parte en el equipaje que despache. Si es un viaje al exterior, es necesario tener una indicación por escrito del neumonólogo de cuál es el tratamiento habitual, para presentar si fuese necesario en los aeropuertos.

4. Viajar con oxígeno
Actualmente es posible salir de viaje con oxígeno, gracias a la disponibilidad de nuevos dispositivos como los concentradores portátiles, que tienen una autonomía prolongada.

Viajes en auto: Si la persona es el conductor y precisa oxígeno continuamente, se recomienda que tome un tiempo para estar descansado, sin disnea, antes de iniciar el viaje. Hacer paradas cada 3 a 4hs para bajarse del vehículo y movilizarse. El dispositivo ideal para el viaje es un concentrador portátil, el cual puede conectarse a la toma de 12V del encendedor del automóvil, aumentando la autonomía. Asegurarse de que el mismo esté en una posición adecuada y bien fijado (cinta de sujeción o cinturón de seguridad). Mantener el habitáculo ventilado con una ventanilla algo abierta para prevenir la acumulación de oxígeno y dióxido de carbono. Si se usa solamente oxígeno en forma ocasional, se podrá llevar un tubo de oxígeno ultraliviano, el cual podrá utilizarlo en el momento que lo requiera.

Viajes en barco: Los viajes en barco no generan problemas en cuanto al impacto del aire respirado.

Viajes en avión: Muchos vuelos comerciales alcanzan una altura de 8.000 a 13.000 metros, pero las cabinas del pasaje van presurizadas a una presión equivalente a unos 2.000 a 2.500 metros de altura, con lo que hay suficiente oxígeno para los pasajeros con pulmones normales, pero puede no ser suficiente para pacientes con EPOC. Estos cambios leves en el ambiente interno de un avión pueden ser imperceptibles para los pasajeros sanos, sin embargo, pueden repercutir de forma importante en los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, e incluso suponer un riesgo para su salud.

Si la persona ya tiene indicada oxigenoterapia crónica en su domicilio habitualmente, también la necesitará para su viaje en avión y puede precisar subir el flujo que utiliza.Si no tiene indicada oxigenoterapia crónica, pero su nivel de oxígeno es bajo o tiene EPOC moderado o severo, puede ser que precise oxígeno adicional en esos momentos. El neumonólogo puede valorar la necesidad de oxígeno durante el vuelo o solicitar un Test de simulación de altitud para intentar predecir cómo le puede afectar el vuelo y por tanto recomendarle oxígeno para el viaje.

Las políticas de uso de oxígeno durante los vuelos comerciales pueden variar de unas compañías a otras, por lo que se deberá planificar con suficiente antelación, contactar con la compañía aérea, ver qué trámites son necesarios, qué costos puede generar y obtener una valoración e informe de su médico para concretar sus necesidades.

Suministro de Oxígeno: Asegurarse con antelación suficiente de que dispondrá de suministro de oxígeno en la localidad de destino. Para ello el paciente debe contactarse con la empresa proveedora de oxígeno en dicha localidad. Puede contactar con la empresa proveedora en su residencia habitual, que explicará los pasos a seguir, si puede llevarse su aparato o quién le puede suministrar el oxígeno en la localidad de destino.

El paciente o su acompañante deberán poder manejar su sistema de suministro de oxígeno. Si es un concentrador portátil, saber la duración de sus baterías y si dispondrá de fuente de alimentación en el avión o vehículo en el que viaje. Hay que recordar que las aerolíneas y los aeropuertos NO SUMINISTRAN oxígeno mientras no esté dentro del avión. Es decir, ni antes ni después del vuelo, ni durante una escala.

Viajar con oxígeno es posible, pero requiere una preparación minuciosa.

5. Reconocer los síntomas
Si se está viajando en un vuelo comercial, es importante poder identificar los síntomas relacionados con hipoxemia durante el vuelo, a los fines de solicitar asistencia de forma precoz. Habitualmente estos son: dificultad respiratoria, tos persistente y dolor en el pecho. El 10% de las emergencias médicas a bordo de aviones de líneas regulares se debe a problemas respiratorios relacionados con EPOC.

La EPOC no supone un impedimento para viajar o volar, siempre que se tomen las medidas adecuadas y exista un control neumonológico antes y después del viaje. (Asteriscos TV).

Original intervención contra infartos y ACV

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial lanzó un novedoso programa piloto: entrenó a los farmacéuticos de la provincia de San Luis para llevar un registro de la presión arterial y otros factores de riesgo entre sus usuarios y derivarlos al médico si es necesario. La iniciativa es replicable y apunta a mejorar las cifras de diagnóstico y la adherencia a los tratamientos.

La hipertensión arterial es la principal causa de accidente cerebrovascular (ACV), es un factor de riesgo presente en el 80% de las muertes por enfermedad cardiovascular y afecta prácticamente a un tercio de la población adulta. Muchas de las personas que son hipertensas no lo saben, y aún entre los pacientes diagnosticados sigue siendo muy bajo el porcentaje de los que logran mantener sus valores de presión normalizados por debajo de 140/90 mmHg, no porque los tratamientos no sean efectivos, sino por diversos factores que conspiran contra el seguimiento constante y el cumplimiento de los objetivos.

Revertir esa tendencia es uno de los desafíos más duros y difíciles no sólo para la comunidad médica, sino para todos los sistemas de salud pública del mundo. Por eso, el programa de registro que acaba de lanzar la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) en sinergia con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de San Luis aparece como una de las alternativas más novedosas y prometedoras.

Los protagonistas son los farmacéuticos puntanos en más de 60 farmacias de toda la provincia: “Ellos eligen a las personas al azar, que no necesariamente tienen que ser hipertensas, y harán constar sus datos en una ficha que puede ser física o vía web, les toman la presión arterial dos veces respetando todos los criterios que les hemos brindado a través de los cursos de capacitación específicos, se los mide, se los pesa, se les pregunta qué medicación están tomando, y si tienen valores de presión elevados o suman muchos factores de riesgo cardiovascular, se los envía a su médico de cabecera”, explica el Dr. Sergio Vissani, médico integrante de la SAHA, que será la institución encargada de recabar y analizar toda la información resultante de este registro, cuya etapa actual se lanzó a principios de septiembre.

“De ninguna manera las farmacias implementan ningún tipo de medida terapéutica, sino que para eso está la derivación al médico”, aclaró el Presidente de la SAHA, Dr. Fernando Filippini. Este registro ya contaba con un antecedente e menor escala que la SAHA había implementado en la provincia de Córdoba, con el cual, sostiene, “se ha logrado recuperar a pacientes que no tenían su presión controlada”.

Los pormenores de la derivación de cada paciente a su médico y el consiguiente curso del tratamiento ya no forman parte del registro; este vuelve a entrar en acción 60 días después, cuando la persona vuelve a la misma farmacia donde está asentada su ficha para que se le vuelva a realizar el mismo control que dos meses antes y comprobar cuán exitosa ha sido la intervención.

“Además de la presión, se consulta si el paciente bajó de peso, si dejó de fumar y otros factores de riesgo por los que se lo interrogó al principio, para saber si la intervención ha tenido algún impacto para mejorar su salud”, describió el Dr. Vissani, quien está a cargo del programa de registro.

En las fichas del registro queda asentado también el número telefónico de los participantes, de manera que para mejorar la performance de la registración está contemplada la posibilidad de que se le realice un llamado telefónico para recordarle que concurra a la farmacia al cabo de los dos meses para completar las etapas.

De manera que a fines de octubre los especialistas de la SAHA ya esperan contar con los datos del registro “en bruto” y poder elaborar los primeros análisis y resultados cerca de fin de año.

“Buscamos con esto tener datos propios que nos ofrezcan una base para poder implementar políticas de salud a nivel de todo el país”, señaló el Dr. Filippini.

Para garantizar una cierta uniformidad que le dé validez a este registro no sólo se ha capacitado a todos los farmacéuticos participantes en torno al método correcto para tomar la presión y recabar los datos, sino que además se les proveyó de los formularios y también de los equipos para la toma de la presión, que son de la misma marca y modelo en todos los casos.
Todas las farmacias que participan de este registro –ubicadas en la capital provincial como así también en Villa Mercedes, Merlo y demás localidades– cuentan con los logos distintivos que certifican la correcta capacitación de los profesionales y el equipamiento adecuado para la toma de a presión.

¿A cuántas personas esperan incluir en este registro? “Según nuestros cálculos, esperamos que sean más de dos mil –estimó el Dr. Vissani–. De hecho, hemos impreso y repartido esa cantidad de cuadernillos para el registro, y las farmacias ya nos han pedido más, pero lo cierto es que recién a fines de octubre tendremos una idea”.

En cuanto a las expectativas, los especialistas confían en la eficacia de este tipo de intervención, que involucra a varios agentes del ámbito de la salud además, por supuesto, de ayudar a comprometer a cada paciente con el cuidado de la suya propia.

“Hoy sabemos que el control de la presión arterial en la población hipertensa es bajísimo en la Argentina y en cualquier país del mundo, no supera el 20 por ciento en general, o el 25 en el mejor de los casos, según el estudio RENATA, que es uno de los más recientes –explica–. Lo que necesitamos saber es si podemos mejorar esas cifras, ya sea porque estamos más cerca, porque el paciente se siente más contenido o porque los médicos trabajamos en conjunto con otros profesionales”.

Los que más entusiasma es que, más allá de las posibles dificultades logísticas que puedan darse en alguna zona geográfica en particular, se trata de una estrategia que es absolutamente replicable en casi todos los puntos del país, y ahí reside gran parte del valor de este trabajo como herramienta para un problema de salud que a todos nos preocupa. (Asteriscos TV).

En Malvinas Argentinas, el arte tiene nombre: Arte & Movimiento.


Ley de alquileres: inquilinos pagarían 35% de aumento tope

El plazo mínimo de los contratos será de tres años y no de dos, como ocurre actualmente, y el precio "sólo podrá ser reajustado anualmente" en 2017

El referente de los Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, celebró la media sanción en el Senado al protecto de ley que regula los precios de los alquileres en todo el país, pero advirtió que si la norma no avanza en la Cámara de Diputados "va a haber una crisis muy importante en el mercado inmobiliario".

"Que se haya votado de forma unánime habla de que es un proyecto ecuánime y racional sobre la situación del mercado de alquileres y que pone previsión tanto para los propietarios como para los inquilinos. La clase política entendió que es necesario regularlo, como ocurre en casi todos los países del mundo", afirmó Muñoz en diálogo con Ámbito Financiero

La iniciativa prevé una "actualización" de los valores anuales de los alquileres, según un índice ponderado que elaborará el INDEC en base a la evolución de los índices de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS), promediados en partes iguales.

Los últimos datos oficiales disponibles del CVS indican que en el sector privado los salarios subieron 15,53% desde enero a junio, mientras que los sueldos de empleados públicos mejoraron 14,85%. Si se proyectan incrementos similares para el segundo semestre, y se tienen en cuenta una inflación anual de alrededor de 40%, para el 2017 los precios de los alquileres no debería elevarse más de 35% para el primer año de locación.

"Si el precio aumenta de forma anual 35% no es muy distinto a lo que sucedió años anteriores. Pero los alquileres aumentan siempre por encima de los índices de inflación, este año llegaron a 60%. Que se agregue la variable del salario siempre beneficia a los que alquilan. Si baja la inflación, los inquilinos pagarán alquileres más baratos. Puede pasar que el primer año sea un aumento de 35% y al año siguiente 20%", ejemplificó Muñoz.

Y continuó: "Si la inflación baja, como se supone que sucederá el año que viene, también las paritarias van a cerrar más abajo. Al haber inflación baja y aumento de salarios se promedia y entonces sería justo para propietarios e inquilinos. Lo que no hay forma es que un año se pague $ 7.000 y al otro $ 5.000. Solo bajarían si hay deflación, cosa que no creo que vaya a suceder".

Además, aclaró que la actualización de pecios solo se aplicará si existe un incremento del costo de vida superior al 10%. "En ese caso, rige la legislación actual, la ley de Emergencia Económica y la de Convertibilidad, que dicen que no se pueden aumentar los alquileres", subrayó el dirigente.

Ante el avance de la iniciativa en ámbito empresarios y cámaras inmobiliarias no descartan una posible respuesta judicial, como la presentación de cautelares o pedidos de inconstitucionalidad. Muñoz no le teme. "No sé qué van a hacer. Tienen una enorme responsabilidad porque si no sale esta ley va a haber una crisis muy importante en el mercado, que afectará a los inquilinos, porque es difícil seguir pagando con aumentos por encima del curso de la economía, pero también a propietarios. Estamos viendo una situación en el mercado de alquiler muy sensible en todo el país, sobre todo en Córdoba, Rosario y la Patagonia. Con esta ley se puede evitar una crisis importante para garantizar que los inquilinos sigan alquilando y los propietarios hagan negocios con sus viviendas".

Tras la primera victoria en la Cámara alta, los Inquilinos Agrupados ahora apuntan a Diputados. "Es fundamental que el proyecto entre en el período de sesiones extraordinarias. El lobby de los inmobiliarios es muy fuerte. Hay que convencer a los jefes de bloques, principalmente al de Cambiemos", concluyó Muñoz.

La ley, que plantea modificaciones al Código Civil y Comercial, fue aprobada por con 63 votos a favor, y ya fue girado a la Cámara de Diputados. De acuerdo con el articulado, cuando el inmueble sea alquilado para vivienda, "no puede requerirse del locatario el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes" y tampoco "depósitos de garantía o exigencias asimilables por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler".

El texto establece que el plazo mínimo de los contratos de alquiler deberá ser de tres años y no de dos, como ocurre actualmente, y que el precio "sólo podrá ser reajustado anualmente", a diferencia del ajuste semestral que empezaron a aplicar las inmobiliarias en el último año. Por último, aclara que los impuestos que gravan la propiedad y las expensas extraordinarias estarán a exclusivo cargo del propietario. (Asteriscos TV).

El Santander le anunció a Macri créditos para pymes

La presidenta mundial del grupo, Ana Botín, le dijo que lanzan una línea de crédito en dólares con tasas desde 2% para pymes exportadoras

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, fue recibida hoy en la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, acompañada por el presidente de Santander Río, Enrique Cristofani.

También tuvo la oportunidad de entrevistarse con el titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger. Durante su encuentro con Mauricio Macri, Botín le anunció que Santander Río lanzará una nueva línea de créditos en dólares con tasas de 1,90% para el plazo más corto (90 días) y de 2,40% y 2,70% para los plazos de 180 y 270 días, respectivamente. A un año la tasa será de 2,90% y de 6% a tres años.

En todos los casos se trata de las menores tasas de interés del mercado y estarán destinadas a fomentar la inversión de pymes y empresas.

Botín señaló que “nuestro negocio en la Argentina es una parte invaluable del Grupo Santander. Los lazos entre Santander y la Argentina datan de medio siglo atrás y hoy estamos orgullosos de servir a más de 2,6 millones de clientes a través de Santander Río”.

Para la presidenta de Banco Santander, “la Argentina atraviesa un período de profundos cambios en lo político y en lo económico, y creemos que el país tiene un enorme potencial de crecimiento por delante. El acuerdo que hemos cerrado este año para adquirir la banca minorista de Citibank Argentina consolidará nuestra posición como banco privado líder del país. Además, durante este año en Santander también apoyamos activamente al gobierno de Argentina en operaciones clave para el país, como el Repo (préstamo) al Banco Central en enero y el retorno al mercado internacional de capitales en abril”.

“En los últimos 12 meses hemos aumentado nuestros préstamos al consumo (créditos personales más tarjetas) en más del 40% y continuaremos trabajando para mejorar nuestros productos y servicios. Invertiremos más de 20.000 millones de pesos en los próximos años, destinados a en la modernización y apertura de sucursales, mejor tecnología y un nuevo edificio corporativo”, señaló Botín.

La presidenta del Santander afirmó que “estamos profundamente comprometidos con apoyar a las comunidades en las que estamos presentes a través de los programas de educación financiera, becas y los programas con universidades. Asimismo, continuaremos esforzándonos para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes y para hacer de Santander Río el mejor lugar para trabajar. En Santander estamos decididos a jugar un papel central en lo que consideramos es nuestra tarea: ayudar a las personas y las empresas de la Argentina a desarrollarse”.

Por su parte, Cristofani explicó que “el ratio crédito/PBI de la Argentina es de los menores de la región. Se ubica en alrededor del 13%, frente a un promedio del 50% en América Latina”.

Según Cristofani, “el sistema financiero argentino es pequeño pero sano y en un contexto de convergencia hacia la región puede duplicar el volumen de créditos en relación al PBI en un plazo de 3 años, es decir, nuevos préstamos por el equivalente a U$S 65.000 millones”.

Y afirmó: “En Santander Río creemos que eso va a suceder y actuamos en consecuencia”. (Asteriscos TV).

Los viajes de argentinos a Chile crecieron 55%

Es porque consiguen electrónicos y ropa a mitad de precio. El tipo de cambio favorable y la menor presión impositiva, claves en el fenómeno

El plan de pasear y comprar a mitad de precio al otro lado de la Cordillera generó este año un récord de cruces a Chile.

Entre enero y septiembre, según la Secretaría de Turismo trasandina, fueron a Chile 2.092.621 argentinos, un 55,4% más que en el mismo período de 2015 (1.346.747) y 120,4% más que hace dos años (949.320).

Ese nivel de visitas no tiene antecedentes por menos en los últimos ocho años. Y en los meses recientes la tendencia parece haberse acelerado.

El crecimiento interanual de los cruces fue del 69% en julio, del 57,9% en agosto y del 68,9% en septiembre.

Por otra parte, un estudio reciente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile reveló que, en el tercer trimestre de 2016, el gasto con tarjetas de los argentinos fue 119,5% mayor al del año pasado. “El turismo de shopping, especialmente de parte de argentinos, ha crecido indudablemente”, destacaron.

El cambio se volvió muy notorio en la Aduana del Paso Los Libertadores, donde antes cada auto tardaba 7 minutos en hacer el trámite y ahora unos 30. Es porque, como ya se informó, 8 de cada 10 traen mercadería por encima de la franquicia de US$ 150 por persona que rige para los cruces por tierra. Por arriba de ese monto, se cobra un arancel de importación del 50%.

De esa manera, la Aduana lleva recaudados $ 115,2 millones en lo que va de este año, más del doble de los $ 47,4 millones que había cobrado a lo largo de todo el 2015, según pudo saber Clarín. “Santiago se consolidó como destino turístico y de compras. Fue uno de los líderes a lo largo del año en compra de hoteles, vuelos y paquetes, y ahora está entre las favoritas del exterior para las vacaciones, destacó Guido Glikin, gerente general de Despegar.com. "El factor principal del crecimiento sin dudas son las compras -agregaron en Amundo.com-. Más gente va a Chile y también se queda por más noches."

El gran perdedor, sin dudas, es el comercio argentino. Para Vicente Lourenzo, directivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, los viajes de compras a Chile "se han popularizado a un punto tal que generan un efecto muy negativo".

"El atraso cambiario hace que, aún pagando el impuesto, siga siendo barato. Y eso está perjudicando muchísimo a los negocios, en especial los de las provincias fronterizas".

Según el sindicato de Comercio, el fenómeno hizo que en Mendoza se perdieran este año más de 300 empleos registrados. (Asteriscos TV).

Bahía Blanca: Campaña de Testeo y prevención VIH

Este año, como todos los años, el 1 de diciembre se celebra el día internacional de lucha contra el vih.
El testeo se extenderá del 1 al 7 de diciembre. No sólo se amplía la cantidad de días de testeo, sino también los lugares, para que poder saber cuál es tu condición frente al vih. Podés acercarte a Centros de salud, hospitales públicos de la ciudad y móviles sanitarios.
El viernes 2 visita el Dr. Pedro Cahn, Presidente de Fundación Huesped. Por la mañana, el Intendente Municipal Héctor Gay le otorgará la distinción de visitante ilustre. A las 11 hs brindará una charla a los equipos técnicos de salud de la ciudad y de la región sanitaria con el objetivo de abordar la problemática del testeo universal del VIH: ¿Hacia el final de la epidemia?, en el Salón Héroes de Malvinas, Alsina 65 PA.

A las 18 hs, en Colón 80, la Universidad Nacional del Sur realizará un acto para homenajear al Dr. Pedro Cahn con la mención Doctor Honoris Causa.
El sábado 3 y domingo 4 entre las 17 y las 20 en el paseo de las esculturas podés hacer todas las consultas que quieras, disfrutar de actividades artísticas y escucharbuena música. El lunes 5 retomamos con más fuerza y seguimos testeando. Es gratuito, voluntario y confidencial.
 
Cronograma de Semana de Testeo de VIH:
Jueves 1 al miércoles 7 de diciembre (excepto sábado 3 y Domingo 4), de 8 a 13hs en los Hospitales Penna yMunicipal, testeos + consejería.
 
Móviles: (Testeos + Consejería)
Playón de la UNS Alem 1253, Jueves 1 y viernes 2 de 9 a 13
Sábado 3 y domingo 4 de 17 a 20hs
 
Paseo de las Esculturas: Urquiza y Rodriguez - Sábado 3 y domingo 4 de 17 a 20hs
Centros de Salud: de 8 a 10hs (Testeos +Consejería) Jueves 1
Centro de Salud Piñeiro - Adrián Veres y Marn Gil.
Centro de Salud Leonor Capelli - Ing. White - Lautaro y Paul Harris.
 
Viernes 2
Centro de Salud Cabildo - Alber 215. Centro de Salud Leonor Capelli - Ing. White.
 
Lunes 5
Centro de Salud Piñeiro - Adrián Veres y Marn Gil. Centro de Salud Leonor Capelli - Ing. White - Lautaro y Paul Harris.
 
Martes 6
Centro de Salud Leonor Capelli - Ing. White - Lautaro y Paul Harris.
 
Miércoles 7 
CIC Esmeralda 1450. Centro de Salud A Menghini - Gral Cerri - 25 de mayo 396. Centro de Salud Leonor Capelli - Ing. White - Lautaro y Paul Harris.

Malvinas Argentinas: Construirán 20 playones deportivos en escuelas.

El municipio realiza en la Escuela Técnica N° 2 de Villa de Mayo el primero de los playones programados. Tendrán prioridad de uso los alumnos de la escuela pero en el turno vespertino estará abierto para que los vecinos del barrio hagan deportes.
Comenzó en la Escuela Técnica N° 2 de Villa de Mayo la construcción de un playón deportivo, el primero de una serie de 20 que se van a realizar en diferentes instituciones educativas del distrito. El programa es coordinado entre el municipio de Malvinas Argentinas y el Consejo Escolar.
“Estuvimos viendo las escuelas donde hacía falta y donde había lugar para construir un playón”, dijo Daniel Morard, subsecretario de Educación, y agregó que “la idea es ir un poco más allá porque después del horario de clases queremos que el playón deportivo de 20 por 40 metros pueda ser para el barrio, para que los vecinos practiquen deportes”. Se prevé que la Subsecretaría de Deporte aborde el predio y pueda ofrecer clases de fútbol, hockey y voley, entre oras actividades.
“Los vecinos están muy contentos de este trabajo porque se sienten parte, sienten que el intendente y el Consejo Escolar con esta obra los tuvieron en cuenta”, afirmó el funcionario.
Jorge Colman, consejero escolar, explicó que en principio hay una planificación de parte del municipio que tiene que ver con el deporte y la educación, “y este es uno de los 20 playones que se van a construir hacia fines de marzo, que van a estar a disposición de las escuelas y de la comunidad como para poder desarrollar y planificar deportivamente en el distrito”.
Luego, destacó que las escuelas están abiertas a la comunidad: “Este concepto siempre se ha trabajado y la escuela ha tenido proyectos que tienen que ver con la inclusión; justamente el deporte es uno de los elementos para la inclusión educativa”, afirmó Colman.
En tanto, Andrea Rodríguez Pérez, directora de la Escuela Técnica N° 2 “Dr. René Favaloro”, manifestó que el proyecto del playón lo tienen ideado desde principios del año 2000: “Quisimos hacerlo con recursos de la cooperadora, no se pudo hacer; seguí insistiendo con la construcción del playón y este año nos han dado la grata noticia de tenerlo”.
Marcelo Luna, director general de Educación, estuvo presente en el inicio de las obras junto a Morard, Colman y Pérez.

En Tortuguitas, sin dudar. La opción es Alvear Propiedades.


Pilar. El Concejo y Mayores Contribuyentes aprobaron la suba de tasas para 2017.

Promediará el 30%, aunque habrá picos superiores. Se limitaron algunas subas, aunque no todas. Hubo 29 votos por el sí, y 12 rechazos.

El Concejo Deliberante en Asamblea con Mayores Contribuyentes le dio luz verde a la suba de tasas que comenzará a regir desde el primer día de enero de 2017.

En promedio la suba será del 30% para la mayoría de los tributos, aunque habrá casos en que sea mayor, como algunas habilitaciones y rubros puntuales, como el juego y el sector financiero.

Con 29 votos a favor, 12 rechazos y una abstención, la Asamblea debatió desde las 9 de la mañana y hasta pasadas las 10, en donde las bancadas expusieron el por qué de las razones del apoyo y del rechazo.

Una llamativa ausencia de varios Mayores Contribuyentes, unos 6 en total, y justamente los convocados por la oposición, fueron claves para torcer la decisión a favor de la propuesta del oficialismo.

Ayer el Ejecutivo había anunciado cambios para lograr mayores consensos, como el de suavizar algunas subas, como el caso de la ex ABL, limitar la suba en un 20% para este tributo a los que pagan menos de 250 pesos por mes, y eliminar el polémico artículo que abría la puerta para que se cobre la obra pública a los vecinos. (Pilar de Todos).

Incendio en el basural de La Montonera: encuentran desechos industriales

Es un área solo reservada para recibir restos de poda y construcción. Pero la Comuna encontró basura peligrosa y domiciliaria.

La Comuna de Pilar encontró desechos industriales en el predio de La Montonera, sitio administrado paradójicamente por el propio Municipio en donde solo se deberían depositar restos de poda y escombros.

En medio de uno de los tantos incendios que se producen en el lugar, ubicado a la altura del KM 61 de la ruta 8, en Fátima, no solo se encontraron los desechos permitidos, sino otros.

Según publica el diario Resumen, el acta que labró personal de Salud Ambiental en el lugar, tras la denuncia de un vecino, señaló que “se están arrojando residuos en el momento de la inspección”. “Se llegan a ver hasta cuatro camiones volquetes en simultáneo”, añade el escrito.

“La zona donde se arrojan los residuos pertenece a la planicie de inundación del Río Luján (…) se observan residuos no solo de obra y poda: también hay plásticos, papeles, cartón, restos de embalaje y residuos industriales en general”, sigue el acta, que además describe que en el lugar se percibe un “olor desagradable”.

El vecino que presentó la denuncia, Daniel Gollán, contó a Resumen que “en los últimos meses empezaron a tirar basura también sobre la calzada de la calle Capilla del Señor”. El hombre, que es dueño del circuito de Mountain Bike que funciona muy cerca de allí, contó que entran entre 80 y 120 camiones por día a realizar vuelcos, y se indignó al señalar que “la misma Municipalidad reconoce que se están tirando residuos industriales en el humedal del Río Luján. No sé qué más hace falta para que se deje de hacer”.

“Funcionarios me han dicho que no tienen otro lugar para volcar, y no van a ir al CEAMSE debido a los costos” añadió Gollán. “Esto tiene un impacto ambiental enorme, están haciendo un desastre”, denunció.

En este sentido, la ambientalista Graciela Capodoglio tildó al basural de “bomba de tiempo”. “Los restos generados por la basura, denominados lixiviados, van a al humedal, y en última instancia al río, y a “la napa de la que Pilar toma agua. A esto hay que sumarle la cantidad de monóxido de carbono (por los incendios) que se le agrega a la atmósfera”, alertó. (Pilar de Todos).

Evento Sentite Bombero(5)

Llegada de gendarmes a Hurlingham